Nos encontramos en la época del año donde se producen mayor cantidad de siniestros debido a las lluvias propias del cambio de estación. En las estaciones equinocciales (primavera y otoño) es frecuente que se descuelgue desde el norte una masa de aire frío e inestable (es una baja presión) situándose en las proximidades de la península Ibérica. Esta zona de aire frío acaba quedando aislada entre masas más cálidas y estables. En sentido estricto esto sería la gota fría o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
Cuando el aire cálido y húmedo asciende favorecido por los relieves costeros y alcanza los 5.500 m -más o menos-, entra en contacto con el aire frío condensando rápidamente la humedad que lleva y provocando esas precipitaciones tan intensas.
Por este motivo nuestro deber como especialistas en salvamento es recordarles que:
Una intervención rápida y ágil en el siniestro genera mayor salvamento de activos, eficacia en el peritaje y una menor indemnización por parte de las compañías de seguros.
Nuestros 25 años de experiencia avalan nuestra gestión en salvamento de siniestros, independientemente de su complejidad técnica o su volumen.
No dude en contactarnos para cualquier consulta.
Tel.:(34) 93 319 81 36
E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
